Mostrando entradas con la etiqueta Marcel Duchamp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcel Duchamp. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2009

LA NOVIA DESNUDADA POR SUS SOLTEROS O EL GRAN CRISTAL, Marcel Duchamp


LA NOVIA DESNUDADA POR SUS SOLTEROS O EL GRAN CRISTAL
(1915-1923)
Marcel Duchamp
Óleo, barniz, hojas de plomo, hilo de plomo y polvo sobre dos planchas de cristal
montadas en aluminio, madera y marcos de acero
Museo de Arte
Filadelfia
Ocho años tardó Duchamp para realizar ésta, una de las obras más celebradas del arte contemporáneo. Muchos son los críticos que han intentado interpretarla, pero lo cierto es que tanto obra como autor se mantuvieron herméticos. Duchamp huía precisamente de la interpretación crítica de las obras. Lo máximo que se ha sabido proviene de “La caja verde”, una caja que contiene fotos, dibujos y notas del autor.
Aparentemente, la intención de Duchamp era crear un objeto que simbolizara el amor humano como un proceso de permanente frustración. En la zona superior, aparece la novia, representada por una figura similar a un pájaro de la que sale una nube. En la zona inferior, se encuentran los solteros.
La obra no fue terminada por el artista, quien la sentenció como definitivamente inacabada.

jueves, 10 de septiembre de 2009

DESNUDO BAJANDO LA ESCALERA Nº2, Marcel Duchamp


DESNUDO BAJANDO LA ESCALERA Nº2
(1912)
Marcel Duchamp
Óleo sobre lienzo
147,5 cm x 89 cm
Museo de Arte
Filadelfia
Las fases de movimiento de una figura desnuda bajando la escalera han sido representadas por Duchamp en una obra que recuerda a las de movimiento simultáneo de los futuristas. Sin embargo, en 1912, lo que inspiró a al artista francés fue el cine y no sus contemporáneos italianos. La estética del ser humano-máquina no debe ser vista en Duchamp como una alabanza a la industrialización, sino todo lo contrario, desde un punto de vista crítico e irónico. Esta obra, a medio camino entre el cubismo y el futurismo, fue rechazada en la exposición del Salón de los Independientes de París por considerarse crítica frente al cubismo.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

LA NOVIA, Marcel Duchamp


LA NOVIA
(1912)
Marcel Duchamp
Óleo sobre lienzo
55 cm x 89,5 cm
Museo de Arte
Filadelfia
Se puede decir que esta obra representa la transición de Duchamp del cubismo al dadaísmo. En el año 1912 el artista ya comenzaba a concretar sus ideas con obras como éstas, en las que es posible vislumbrar una especie de mecanismo de utilidad desconocida y que según reza el título es una mujer pronta a contraer matrimonio.

sábado, 5 de septiembre de 2009

JUGADORES DE AJEDREZ, Marcel Duchamp


JUGADORES DE AJEDREZ
(1911)
Marcel Duchamp
Óleo sobre lienzo
102 cm x 102 cm
Museo de Arte
Filadelfia
Las obras anteriores al Armory Show muestran a un Duchamp todavía interesado en la experimentación del cubismo analítico. El tema del ajedrez no es del todo extraño en este óleo de 1912, ya que el artista era un genial jugador. A diferencia de otras obras, ésta presenta un movimiento ralentizado, es tranquila, apacible, de colores restringidos pero muy cálidos, probablemente debido al tema de la obra.